La concejal de Fiestas Lorena Espierrez y el Alcalde Fernando Torres presentaron ayer el programa de la edición 2025 de las Fiestas en Honor de la Natividad de Nuestra Señora, que se celebran del 4 al 8 de septiembre y para las que faltan ya menos de dos semanas.
Desde finales de julio, las pantallas informativas de la Plaza Diputación y la Avenida del Cinca, exhiben la cuenta atrás para que nadie olvide cuántos días le quedan a la ciudad para disfrutar de unas Fiestas en las que serán protagonistas Marlena y Pol 3.14, que actúan el el escenario Interpeñas (instalado en el aparcamiento de La Merced este año) los días 6 y 7 de septiembre. Como en anteriores ediciones de las Fiestas, los DJ’s locales, que protagonizan ‘tardeos’ y actuaciones nocturnas postconcierto y los festejos taurinos volverán a ser protagonistas junto a actividades como los espectáculos infantiles, la entrega de las pañoletas de ‘Mis primeras fiestas’ a los niños nacidos en los últimos 12 meses (31 de agosto a las 18.30 en la Plaza de la Constitución) o el Acto de Reconocimiento a los Barbastrenses que residen en el exterior previsto el día 6 en el Salón de Plenos.
Las actividades, así, se distribuyen en las siguientes áreas: Aparcamiento de la Merced, que acoge el Recinto Interpeñas, la Plaza del Mercado, que acoge las actividades infantiles, la Plaza Diputación, que acoge los tardeos, y el Recinto Ferial, en el que se instalan las ‘ferietas’.
La fiesta debe llenar las calles y el escenario más distante, que es el recinto ferial, está a unos 700 metros de El Cortés. Estamos, además, valorando utilizar el tren que se emplea en el Festival del Vino para facilitar la movilidad. Este año, la CHE ha sido tajante en su informe y es normal, porque el día 6 de septiembre de 2024 estuvimos a punto de tener que desalojar el Aparcamiento de El Portillo visto el nivel al que subían las aguas del Vero. Entre aquellas Fiestas y éstas hemos vivido episodios como las inundaciones de la DANA y en este contexto, la seguridad es lo primero.
Las Fiestas, de nuevo, destacarán por su carácter participativo. Así lo explica el Alcalde: “El objetivo es ése, que la fiesta esté en la calle y que la gente la viva desde primera hora de la mañana. Sin la gente, y sin las asociaciones, peñas clubes, particulares y asociaciones que colaboran para hacer unas fiestas mejores, nada tendría sentido ni sería posible”, explica Fernando Torres. “Hay que vestir Barbastro de blanco y azul desde las 12 del mediodía del día 4 con respeto a los gustos de todo el mundo”, señala el Alcalde. Por las tardes, los días 5, 6 y 7 vuelven a celebrarse tardeos en la Plaza Diputación en los que los DJ’s locales serán protagonistas. “Tenemos mucho talento en esta ciudad y tratamos de reivindicarlo haciendo que nuestros DJ’s sean protaogonistas”, explica Lorena Espierrez. Como novedad, el día 30 -Acto de presentación de las Damas Mayores e Infantiles- se ha programado en La Floresta la Fiesta Namasté Skyline Dj’s, con Luis Domper y Apolo White. “Es un día especial para nuestras Damas, y esta Fiesta lo remarca”, explica la edil. Al día siguiente, 31 de agosto, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución el Acto de Entrega de la Pañoleta Mis Primeras Fiestas a todos los niños nacidos y empadronados en la ciudad del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025
Programa
Tras los actos de presentación de Damas Mayores e Infantiles (30 de agosto, 19.00, Centro de Congresos), y de las Ferranqueras y el Ferranquero de Honor (29 de agosto, 24.00, Plaza Julieta); las actividades arrancan el día 3, víspera de las Fiestas con la fiesta pre-chupinazo (23.00) en el espacio Interpeñas y de la mano de la Orquesta Nueva Alaska y los dj’s Alex Curreya y Samuel Broto. Los festejos en sí arrancan el día 4, con la concentración de las peñas en la Plaza Constitución (11.30 h) y el tradicional chupinazo (12.00) al que seguirá la Cabalgata del Pregón (12.15 h). Durante la tarde, en la que se celebrará el Coso Blanco (20.00). Las charangas y dj’s llenarán los diferentes espacios y, ya de noche, actuará (24.00) en Interpeñas el grupo de versiones de indie pop nacional Copacabana.
Al día siguiente, 5 de septiembre, se ha programado en horario matinal (10.30) el concurso de dibujo infantil y, por la tarde y en la Plaza del Mercado, el espectáculo (20.00) para público familiar Bromas dulces como la miel. Generación Sésamo. La sala multiusos del Centro de Congresos acoge también en la mañana del día 5 (12.30). Por la noche, en la Plaza Aragón (21.30 h) tendrá lugar el Festival de Folclore Aragonés, y la Plaza España (21.00 h) acoge el concierto de Ultra Rumba, Tributo a Estopa. La jornada se cierra el Interpeñas como el grupo de tributo Fitos y el Fitipaldo (24.00 h) y una fiesta de DJ con Eddy Charlez y Erik Romero.
El 6 de septiembre, el deporte será protagonista con la VI Ruta Marcha Nórdica Fiestas de Barbastro (desde las 8.00 entre Peraltilla y el Monasterio de El Pueyo) y se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento el Acto de Reconocimiento de los Barbastrenses en el Exterior (11.30 h). Por la tarde se ha programado en la Plaza del Mercado el espectáculo infantil Dimintutivo (20.00 h, de la mano de Títeres sin Cabeza) y, ya por la noche (23.00, Plaza Aragón) actuarán la Ismael González Band y, en Interpeñas, Pol 3.14 ofrecerá el primero de los dos grandes conciertos de las Fiestas de este año a partir de las 24.00 h.
El último (y más importante) concierto de estas Fiestas está previsto para el día 7 y lo protagonizará el dúo Marlena, que presenta en Barbastro su último álbum Cuatro Paredes y una verdad, con el que acumulan ya seis discos de oro y cuatro de platino. Pieza clave de las Fiestas son también las Peñas, que organizan cada una sus actividades. El Ayuntamiento, explica Lorena Espierrez, ayuda a cada una de ellas con una aportación de 2.000 euros. El Folklore también será pieza clave y se incluirán dos actos, uno de ellos novedad, como son la Ronda Aragonesa Fiestas de Barbastro a cargo de la Escuela de Folklore José Luis López (31 de agosto, a las 21.00 h) y, ya el 5 de septiembre, el Fgestival de Folclore Aragonés con la participación de rondalla y el canto de la Asociación Folcórica del Somontano (21.,30 h, día 5)
Ofrenda
Las Fiestas en Honor de la Natividad de Nuestra Señora 2024 se cierran el día 8 con la Ofrenda a la Virgen (11.00 h). Como el año pasado, y además de flores y frutos, se podrán ofrecer a la Virgen cantos y bailes tradicionales y presentarle a los bebés nacidos durante el último año. Por la tarde, como en cada edición de las Fiestas, tendrá lugar la Gran Corrida de Toros (18.00) cuyo cartel se presenta este día 20 en el renovado Museo Taurino de la Plaza de Toroes de Barbastro. Ya por la noche, se cerrarán las Fiestas con los tradicionales Fuegos Artificiales (23.45). El programa físico (con horarios) se está ultimando y se procederá a su reparto en los próximos días. (Ayuntamiento)
Comentarios
Publicar un comentario